24 de agosto de 2023
Con la llegada de septiembre, sumérgete en el encanto del Otoño en el Hotel Cortijo de Tájar. Y es que ahora es el momento en el que nuestro hotel se transforma en un oasis de encanto otoñal que espera ser explorado.
Leer entrada +
Desde la magia de la naturaleza cambiante hasta las delicias gastronómicas de la temporada, septiembre es el mes perfecto para sumergirse en una experiencia única en el corazón de Andalucía.
En esta misma web donde estás leyendo esto puedes descubrir cómo el Hotel Cortijo de Tájar te recibe en septiembre con ofertas y promociones especiales.
Y todas diseñadas para brindarte la escapada perfecta de otoño. Desde paquetes de relajación hasta experiencias gastronómicas, te presentamos opciones para que aproveches al máximo tu estancia.
Después de un verano lleno de sol, septiembre trae consigo un cambio en los paisajes que rodean al hotel. En nuestra recepción y en este mismo blog te guiaremos a través de rutas de senderismo especialmente hermosas durante el otoño, donde los colores dorados de la naturaleza crean una experiencia visualmente impresionante.
Pero si aún así no te parece te proponemos una que es la que más gusta en otoño, Huétor Tájar-Villanueva Mesía-Huétor Tájar. Es una ruta que en otoño se ve preciosa, al salir desde esta ruta por los campos de Huétor Tájar realmente te sumergirás en el encanto del otoño, ya que una de las imágenes más impactantes es la de los campos con colores ocres y marrones.
Nuestro chef te invita a un viaje culinario en el que los sabores del otoño cobran vida en cada plato. Cada creación es un tributo a la estación, una celebración de los ingredientes locales de temporada que hacen que cada bocado sea una experiencia excepcional.
¿Cómo te sumergimos en el encanto del Otoño con nuestra gastronomía?
Con la llegada del otoño, el Hotel Cortijo de Tájar se transforma en un santuario de serenidad. En este ambiente acogedor, encontrarás un espacio ideal para desconectar y rejuvenecer. Los colores cálidos y tonos dorados del otoño crean un escenario visualmente cautivador. El aire fresco invita a paseos relajantes por los jardines, donde las hojas caídas crean una alfombra suave. Aquí, cada rincón parece diseñado para la contemplación tranquila y la reflexión.
Dentro del hotel, rincones de lectura y áreas tranquilas en la terraza brindan refugio para momentos de paz. El otoño invita a la reflexión y la conexión con uno mismo. En el Hotel Cortijo de Tájar, puedes disfrutar de caminatas solitarias por los jardines, meditación en espacios tranquilos o simplemente disfrutar de las vistas serenas que ofrece la estación. Así que, ven y déjate envolver por la calma del otoño en el Hotel Cortijo de Tájar. Cada rincón te invita a alejarte de la rutina, a encontrar momentos de tranquilidad y a rejuvenecer en este rincón de serenidad.
Septiembre es un mes que trae consigo nuevos colores, aromas y oportunidades en el Hotel Cortijo de Tájar. Te invitamos a unirte a nosotros en esta emocionante temporada de otoño, donde cada momento es una invitación a explorar, saborear y crear recuerdos que durarán para siempre.
CERRAR x
13 de julio de 2023
Si nos sigues en este blog hemos hablado mucho de quienes somos, cómo y por qué debes venir a nococernos, pero hoy queremos que descubras la esencia de Anadalucía en nuestro Hotel Cortijo de Tájar.
Leer entrada +
Y es que desde lo más profundo del corazón de Andalucía, la histórica Huétor Tájar en Granada nos ofrece un refugio de paz, belleza y tradición en nuestro extraordinario Hotel Cortijo de Tájar.
Como puedes ver en nuestra web, nuestro edificio, que ha sido meticulosamente restaurado desde su estructura original como cortijo andaluz, te invita a vivir una experiencia única y enriquecedora en la que la cultura, la historia y la gastronomía se fusionan para deleitar tus sentidos.
Al adentrarte en el Cortijo de Tájar, como cliente te envuelve una sensación de calma y autenticidad que solo los lugares con alma pueden transmitir.
La arquitectura, basada en la estructura de los cortijos andaluces, exuda el encanto del pasado con comodidades modernas que ofrecen una estancia sin igual.
Las instalaciones del hotel, con sus jardines por los alrededores floreados y sus espacios acogedores, recrean un ambiente que remonta a los tiempos donde el campo andaluz, con sus olivos, sus naranjos y sus viñas, formaba parte indisoluble de la vida cotidiana. El Cortijo de Tájar logra capturar esta esencia, regalándote la oportunidad de ser parte de esta historia viva.
El hotel ofrece una experiencia culinaria de primera clase en su restaurante. Aquí podrás deleitarte con la cocina tradicional andaluza, preparada con ingredientes locales y frescos. Los platos, llenos de sabor y textura, son la viva representación del patrimonio gastronómico de la región. Desde el “ciervo” hasta el “cordero segureño”, cada platillo es un viaje a través de los sabores del sur de España.
La ubicación privilegiada del Hotel Cortijo de Tájar lo convierte en el punto de partida perfecto para explorar los rincones más emblemáticos de Andalucía. A pocos kilómetros de distancia, se encuentra la Alhambra, una fortaleza roja que se levanta majestuosa sobre la ciudad de Granada. Este monumento, reconocido como Patrimonio de la Humanidad, es un impresionante ejemplo de la rica historia y la herencia cultural de Andalucía.
Además, la cercanía con la Villa Romana de Salar, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la región, ofrece a los visitantes una ventana al pasado romano de esta tierra. Con sus mosaicos bien conservados y sus restos de edificaciones, es una visita obligada para los amantes de la historia y la arqueología.
Pero, más allá de sus instalaciones y su ubicación, lo que realmente hace especial al Hotel Cortijo de Tájar es su compromiso con la cultura andaluza. La pasión que ponen en cada detalle, desde la decoración hasta el menú del restaurante, refleja un respeto y una admiración profunda por esta tierra y sus tradiciones.
El Cortijo de Tájar no es solo un lugar para descansar, es un rincón donde sumergirte en la belleza y la autenticidad de Andalucía, donde cada amanecer en el horizonte del poniente granadino se convierte en un recuerdo inolvidable.
Esta joya oculta en el corazón de Huétor Tájar es el lugar ideal para quienes buscan experimentar lo mejor de la hospitalidad andaluza, una mezcla de tradición, gastronomía y historia. Ya sea que estés buscando una escapada romántica, unas vacaciones en familia o un viaje para explorar los tesoros de Granada, el Hotel Cortijo de Tájar es tu puerta de entrada al encanto de Andalucía.
Ven a vivir la esencia de Andalucía en el Hotel Cortijo de Tájar. Déjate cautivar por la magia de sus paisajes, la riqueza de su historia y la calidez de su gente. Una experiencia que, sin duda, querrás repetir.
CERRAR x
22 de junio de 2023
Hoy te contamos todo lo que debes saber para preparar tu escapada Culinaria y Cultural en el Corazón de Andalucía: Descubre el Hotel Restaurante Cortijo de Tájar.
Leer entrada +
Ubicado en el pintoresco Poniente Granadino, el Hotel Restaurante Cortijo de Tájar ofrece una mezcla inigualable de hospitalidad tradicional y confort moderno, creando un refugio idílico para aquellos que buscan una experiencia auténtica en Andalucía.
Enclavado en la tranquila localidad de Huétor Tájar, nuestro hotel-restaurant se sumerge en la tranquilidad de la campiña andaluza, aunque esto ya os lo hemos contado antes.
Lo mejor de nuestro alojamiento es que está rodeado por la belleza natural y la serenidad del río Genil.
Nuestro hotel es y ofrece un refugio perfecto para desconectar y sumergirse en la riqueza de la cultura local.
Lo mejor en nuestras habitaciones, con capacidad para 60 huéspedes, ofrecen un remanso de paz y confort. Ambientado en los cortijos andaluces, éstas han sido cuidadosamente diseñadas para proporcionar un descanso óptimo, combinando todas las comodidades modernas con el encanto rústico que un buen cortijo andaluz caracteriza.
Nuestro restaurante es un verdadero homenaje a la cocina granadina.
Hemos tratado de que en él, se rindera tributo a los sabores auténticos de la región a través de platos creativos y llenos de sabor, elaborados con los mejores ingredientes locales. Desde platos clásicos como el "Bacalao a la Vizcaína" hasta postres caseros, la experiencia culinaria en el Cortijo de Tájar es un viaje por la gastronomía de Granada.
Visita lo mejor que hay y tenemos cerca como Villa Romana de Salar, Loja, Rutas singulares del Poniente...
El Cortijo de Tájar es el punto de partida ideal para descubrir las joyas del Poniente Granadino. Desde nuestro alojamiento, podrás visitar la histórica Villa Romana de Salar, explorar la fascinante ciudad de Loja, o embarcarte en la famosa Ruta del Aceite, un recorrido inolvidable por el patrimonio oleícola de la región.
Ya sea que estés buscando una escapada de fin de semana, unas vacaciones relajantes o un lugar especial para celebrar un evento, el Hotel Restaurante Cortijo de Tájar promete una experiencia única.
Ven a disfrutar de la auténtica hospitalidad andaluza, deleita tus sentidos con nuestra exquisita cocina granadina y descubre la belleza sin par de Huétor Tájar.
Ya puedes hacer tu reserva con nosotros, venir y conocernos. Estamos encantados de recibirte y enseñarte la realidad de todo lo que aquí te cuento.
CERRAR x
22 de mayo de 2023
Hoy te traemos en nuestra entrada mensual una razón más para visitarnos, y es que la propuesta dice así "Saborea la auténtica cocina granadina en nuestro hotel restaurante de Huétor Tájar".
Leer entrada +
La hermosa región de Granada, conocida por su rica historia y sus magníficos paisajes, también es famosa por su gastronomía única y tentadora. Aquí, en Huétor Tájar, en el corazón del Poniente Granadino, nuestro hotel restaurante se enorgullece de ofrecer un menú que refleja las raíces culinarias de la región.
Hoy te damos las claves para que nos visites sí o sí muy pronto. Y es que con este post vas a descubrir el Hotel Restaurante Cortijo de Tájar, un oasis de encanto y gastronomía autóctona en Huétor Tájar. Situado en el corazón del Poniente Granadino, este hotel restaurante es un destino excepcional para los amantes de la comida, y un escenario perfecto para celebraciones.
Este hotel restaurante, enmarcado en un ambiente rural, es un lugar donde se cuida hasta el más mínimo detalle para asegurar la comodidad de los huéspedes. Nuestro encanto está en nuestro concepto de Cortijo Andaluz ubicado en Huétor Tájar, cuya mayor sensualidad y atractivo radica en su atmósfera acogedora, su alojamiento de calidad y su auténtica cocina granadina.
Pero si lo que estás es a punto de decidir dónde celebrar tu evento, supongo que entenderás que con la belleza del lugar no es suficiente. Por eso este punto en el que te invitamos a saborear la auténtica cocina granadina es tan importante.
En el Restaurante Cortijo de Tájar, hacemos uso de ingredientes locales y de temporada para preparar platos llenos de sabor y tradición granadina. Nuestros platos estrella, como el "Milhoja Gratinada de Bacalao y Salmón" y la "Paletilla de cordero a la brasa", son ejemplos de las delicias que aguardan a nuestros visitantes. No puedes dejar pasar la oportunidad de degustar nuestro "Lomo al Jerez", y terminar la comida con uno de nuestros postres caseros y totalmente innovadores y disruptivos.
Con espacio para hasta 350 comensales en nuestro salón Maremágnum y 500 en la terraza, el Cortijo de Tájar es una opción ideal para una parada en el camino para disfrutar de un almuerzo, o una cena en nuestro restaurante. Pero nuestro espacio también se presta para la celebración de eventos más grandes, incluyendo bodas con un encanto especial.
En el Hotel Restaurante Cortijo de Tájar, somos especialistas en hacer realidad bodas de ensueño. Nuestro hotel restaurante se transforma en un escenario mágico, donde los novios y sus invitados pueden disfrutar de un día inolvidable. Nuestro amable y atento personal se encargará de todos los detalles, asegurando que todo salga perfecto en este día tan especial.
Ya puedes hacer tu reserva con nosotros, venir y conocernos. Estamos encantados de recibirte y enseñarte la realidad de todo lo que aquí te cuento.
CERRAR x
17 de abril de 2023
La Ruta del Aceite en Huétor Tájar y el Poniente Granadino es una experiencia única que te llevará a través del apasionante mundo del aceite de oliva virgen extra. En esta comarca de Andalucía se produce el oro líquido por excelencia, donde encontrarás un patrimonio histórico excepcionalmente rico, un paisaje lleno de contrastes y una gastronomía que ha sabido recoger y conservar lo mejor de cada una de las culturas que han atravesado esta tierra. ¿Te animas a descubrirlo?
Leer entrada +
La comarca del Poniente Granadino es una zona con mucha tradición y saber en la producción del aceite de oliva virgen extra, tanto es así que cuenta con la Denominación de Origen Protegida (DOP) para la producción de aceites. Esto significa que el aceite de oliva virgen extra producido en esta zona cuenta con una calidad y un sabor únicos que lo hacen reconocido en todo el mundo.
En nuestro restaurante se venden productos de esta DOP y son considerados casi de KM 0 ya que los mismos productores locales son los que nos sirven los productos y que con gusto ponemos a disposición de nuestros clientes.
Es tan importante el Aceite en el Poniente que se han encontrado restos y evidencias de su uso ya en la villa romana de Salar. De este conjunto arqueológico declarado Bien de Interés Cultural que data del siglo III, ya os hemos hablado en este blog, pero hoy merece la pena retomarlo en referencia al aceite de oliva.
Una ruta hecha a medida de los que aman este oro líquido. La Ruta del Aceite en Huétor Tájar y el Poniente Granadino es una experiencia única que te llevará a través del apasionante mundo del aceite de oliva virgen extra. Durante la ruta, podrás visitar algunas de las almazaras más importantes de la zona, conocer el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra, degustar los diferentes tipos de aceites y disfrutar de un paisaje único.
Que te decidas a hacer una ruta del aceite en Huétor Tájar y el Poniente Granadino no solo ofrece la oportunidad de conocer el proceso de producción del aceite de oliva virgen extra, sino también de disfrutar de una gastronomía basada en este producto tan valorado.
Desde nuestro restaurante en Huétor Tájar, y muchos lugares donde disfrutar de la comida y la gastronomía de la zona del Poniente Granadino, encontrarás una gran variedad de platos elaborados con aceite de oliva virgen extra de alta calidad. En los nuestros nunca falta nuestro conocido AOVE.
Como los platos más típicos encontraréis desde platos tradicionales como las migas, el ajoblanco o el gazpacho, hasta creaciones más modernas y sofisticadas en las que el aceite de oliva virgen extra es el protagonista indiscutible. Se acompaña no solo en elaboraciones, sino que el aceite de oliva virgen extra es el que acompaña en desayunos, en carnes, en cualquier plato que se precie y quiera tener un verdadero sabor mediterráneo.
No dejes de probar la gastronomía basada en el aceite de oliva virgen extra en Huétor Tájar y el Poniente Granadino, una experiencia única para los amantes de la buena cocina y el producto de calidad.
Así que ya puedes disfrutar de tanto en tan poco tiempo que no tienes ninguna razón para no pinchar ahora el botón de RESERVAR porque además tendrás la oportunidad de saber que tienes el mejor precio y con los mejores descuentos.
CERRAR x
23 de marzo de 2023
Os vamos a contar los secretos para comprar las entradas a la Alhambra en 20223.
Hoy nos lanzamos a hacer este post dado que muchos clientes queréis encontrar entradas a la Alhambra y no sabéis cómo o surge la gran duda de la leyenda urbana de nunca hay entradas en la Alhambra.
Leer entrada +
De sobra es conocida la Alhambra, y es que en Granada contamos con una de las fortalezas más impresionantes de la época árabe en España. La única ciudad palatina, o lo que es lo mismo una ciudad amurallada formada por palacios impresionantes en su interior y que prácticamente se conserva intacta desde época medieval.
Existe una leyenda urbana de que nunca hay entradas, y aunque esto puede ser que lleve algo de verdad es imprescindible saber algunos trucos o secretos para que no te quedes sin ellas.
El primer secreto para no quedarte sin entrada y visitar la Alhambra con calidad esque conozcas qué tipo de entradas hay y las diferentes modalidades de cómo visitarla.
La Alhambra se puede visitar de dos formas, por un lado con la famosa visita a la Alhambra guiada, en ella un guía os acompañará a ti y a un grupo de no más de 30 personas por los diferentes palacios que conforman esta ciudad.
O con la visita por tu cuenta y comprando la entrada directamente en el Patronato de la Alhambra.
Y por último y de manera más novedosa tras los últimos cambios de normativa de acceso al monumento, las agencias están dado la opción mixta. Es decir, que compres tu entrada por tu cuenta y posteriormente te unas a un grupo.
Si nos centramos en las ventajas e inconvenientes de una u otra forma hay que decir, que a nuestro modo de parecer la visita guiada es siempre más enriquecedora. Y es que es una visita en la que el guía, que debe ser un guía acreditado, preparado y que conoce a la perfección el monumento nos va a dar mucha más información y va a hacer que entendamos el por qué de cada edificio y su contextualización histórica.
Sin embargo, cuando nunca has estado en el monumento, el hecho de hacer la visita por tu cuenta dependerá más de lo acostumbrado que estés a visitar monumentos tan grandes, si te preparas la visita antes y sobretodo si vas haciendo caso a los paneles y mapas informativos.
Esta opción es ideal para aquellos que les gusta ir a su aire, que saben prepararse visitas y sacarle gusto o simplemente lo que quieren es llevarse la foto.
Si lo que quieres es viajar por tu cuenta y quieres asegurarte la entrada las entradas que ofrece el Patronato de la Alhambra son:
Aquí lo que debes tener muy en cuenta es que la hora que se indica en la entrada es la hora a la que debes acudir al acceso de los Palacios Nazaríes.
Y es que este es el único palacio que tienen muy controlada la entrada, número de personas, etc. Por la especial conservación que necesitan los restos patrimoniales que lo conforman. Para que nos entiendas, este es el Palacio donde encontrarás el famoso Patio de los Leones.
Si quieres conocer sí o sí la Alhambra al completo y no quedan entradas generales, esta es una opción un poco más cara y que puedes barajar. Después si vas a pasar más días puedes ver otros monumentos ya que esta entrada es general a la Alhambra + Monumentos Andalusíes y Albaicin.
Comenzando el buen tiempo nos apetece mucho ver la Alhambra de noche. Y es que es un lugar digno de visitar con su luz tenue y la belleza morisca que vibra desde las paredes.
Visita a los Palacios Nazaríes Nocturna. Sin duda la más demandada y por la noche. Y que incluye la visita en los Palacios Nazaríes.
Nocturna a Jardines y Generalife. Una de las menos demandadas pero que también sorprende. Especialmente en las noches de verano por el frescor y olor de las plantas.
Dobla de Oro Nocturno
Alhambra Experiencias. Que es la manera de conseguir verlo todo y todo lo más impresionante por la noche. Incluye la visita a los Palacios Nazaríes: Mesura, Palacio de Comares, Palacio de los Leones y el Corredor -Lindajara. La diferencia de esta alhambra experiencias es que incluye la visita diurna al Partal, que es el pórtico del palacio, jardines y paseos, la Alcazaba y el Generalife.
Es una opción que aún está por desarrollar, pero será pronto otra opción para conseguir la entrada general y poder aprovechar para conocer más monumentos de la ciudad de Granada.
Como veis el gran secreto para no quedarte sin entrada es conocer las diferentes opciones de las mismas.
Pero el mejor secreto es comprar la entrada en cuanto estés organizando tu viaje. Las entradas no se pueden devolver y son nominativas, por lo que es una decisión que hay que tomar cuanto antes y de manera concienzuda.
No obstante si decides alojarte con nosotros estaremos aquí para ayudarte en el proceso. No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Esperamos que el contenido os haya sido de interés.
CERRAR x
20 de febrero de 2023
Aunque estemos en el mes de febrero y la Semana Santa parece que queda muy lejos, la realidad que están a la vuelta de la esquina, es por ello por lo que te vamos a dar un plan ideal para que te alojes estas Vacaciones de Semana Santa con nosotros.
Leer entrada +
La Semana Santa este 2023 se va a celebrar entre los días 2 de abril, domingo de ramos, y 9 de abril, cuando se celebra la resurrección de Cristo. Para los católicos, esta es una de las festividades más antes del año, pero en general es una festividad que se celebra por todo lo alto en España y muy especialmente en Andalucía.
Huétor Tájar como pueblo granadino y Andaluz no va a ser menos, y se viste de gala para celebrar la pasión de Cristo, su muerte y resurrección con muchas actividades religiosas y culturales. Pero además, puedes darte un paseo por su casco antiguo, visitar sus iglesias e incluso sumergirte en su naturaleza.
Tanto si viajas con amigos solo o en familia te prometemos que en este post podrás ver una organización de vacaciones de Semana Santa en Huétor Tájar que no olvidarás nunca.
En Huétor Tájar se vive una Semana Santa de fe y en la que se anima a todos los visitantes a verse inmerso con los vecinos en las celebraciones de la pasión de Cristo.
Y aunque la Semana Santa se considera del 2 de abril al domingo siguiente, la realidad es que en Huétor Tájar ya se empieza con la salida en procesión de la Virgen de los Dolores. Una procesión nocturna y cuya cofradía se data de 1946. La hermandad de Nuestra Señora de los Dolores de Huétor Tájar pasea en soledad a la virgen María acompañada de los fieles, visitante y locales.
Y aquí no queda la cosa ya el domingo de Ramos con la salida de nuestro padre Jesús de Nazaret en su entrada triunfal a Jerusalén paseará alegrando el domingo por las calles del pueblo. Momento ideal para disfrutar de la gastronomía local y los mejores platos que se pondrá a disposición en cualquier establecimiento del pueblo y especialmente en nuestro restaurante Cortijo De Tajar, donde siempre preparamos desde el más delicioso de los bacalao típicos de Semana Santa, a torrijas, y platos de corte "semanasantero".
Ante estos días de semana santa una de las actividades que pueden hacer los visitantes de Huétor Tájar es perderse dentro de los templos y la ermita, que abren sus puertas para que los fieles puedan venerar la imagen que luego irán sacando en procesión. Por ejemplo en la iglesia San Miguel encontraremos la imagen de nuestro padre Jesús Nazareno que va a salir en dos procesiones.
Una de las curiosidades que despierta el interés del visitante cuando viene en estos días es la imagen de nuestro padre Jesús tallada por el imaginero granadino Eduardo Espinosa cuadros que data de 1937. Y es que esta no es una obra cualquiera de este autor sino que es una de las pocas que hay en Andalucía que realiza la estación de penitencia en dos ocasiones.
Miércoles santo esta talla recorrerá las calles de Huétor Tájar como nuestro padre Jesús cautivo su postura será las manos atadas por delante y el cuerpo y a posteriori el jueves santo aparecerá en procesión como nuestro padre Jesús Nazareno con su cruz a cuestas.
Pero la originalidad no queda aquí ambas procesiones irán acompañada de penitente cada uno de un color y además toda la vestimenta de uno y otro serán diferentes.
Al parecer esta obra fue una obra basada en otra anterior que fue destruida en 1936 y que pertenecía a Juan de Mena. Hoy en dar taja tenemos una de las pocas imágenes que sale dos veces en procesión en toda Andalucía.
Otro gran momento y curiosidad en semana santa la viviremos el domingo de resurrección, con la procesión de los "Recaicos".
Os dejamos este vídeo, ya que una imagen vale más que mil palabras.
Como decimos la Semana Santa en Huétor Tájar se vive de manera muy intensa, y más aún cuando pasamos el epicentro de ésta, concretamente Jueves Santo, Viernes Santo y el Domingo de resurrección. Jueves Santo es uno de los días más grandes en el pueblo. Activo que se vive el jueves santo por la calle de Huétor Tájar se celebra a lo largo de todo el día ya que hay diferentes procesiones que salen ese día poder disfrutar de la procesión de nuestro padre Jesús Nazareno es una de ellas y quizá la más conocida.
Ese jueves santo es un gran día para disfrutar de un paseo por el casco antiguo donde las calles estrechas y empedradas se conforma con un entramado de gran belleza y encanto así como la atmósfera que se bebe con la gente paseando en misas y bares y en particular os recomendamos visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación un lugar que no te puedes perder porque cuenta con un impresionante retablo barroco. El viernes santo en Huétor Tájar es muy similar al jueves santo en cuanto ambiente, sin embargo es un día de respeto y de reflexión para los cristianos. Es por ello que pasear y ver los altares, pero siempre desde el respeto hacia fieles y devotos.
Y para terminar esta visita tan religiosa no puede faltar una parada para ver pasar la procesión de los "Recaicos", quizás la procesión más entrañable de todas. Y es que con la resurrección de Cristo es un momento de alegría y así se expresa en esta procesión que si tienes que hacer algo es quedarte hasta el final y te llevarás una gran sorpresa. Como ves te hemos dado una versión muy religiosa y de semana santa para disfrutar de tus vacaciones en Huétor Tájar, pero como venimos contándote en este blog hay muchas más cosas para hacer y disfrutar tanto de naturaleza como de gastronomía. Si nos visitas en Huétor Tájar estás visitando uno de los pueblos más bellos de lo que se conoce como el poniente granadino y estaremos estaremos encantados de recibirte.
CERRAR x
15 de diciembre de 2022
DISFRUTA DE UNA ESCAPADA DE RELAX EN HOTEL CORTIJO DE TÁJAR Y DISFRUTA DE TODO LO QUE TE OFRECE EL PONIENTE GRANADINO.
Leer entrada +
A la vuelta de la esquina tenemos uno de los primeros puentes del año. Aunque este puente es de la Comunidad Autónoma de Andalucía, es un muy buen momento para conocer todo lo que ofrece la zona más inexplorada turísticamente hablando de la provincia de Granada. Andalucía celebra cada 28 de febrero el día de la Comunidad Autónoma. Los colegios, centros de trabajo, empresas, etcéteras andaluzas, disfrutan de un día de descanso. Y este 2023, viene con novedades, y es que como el 28 de febrero es martes, colegios y otros lugares hacen puente. Por lo que nos vamos a encontrar con muchos andaluces que disponen de un gran fin de semana de cuatro días para adentrarse en su comunidad. Si eres de los afortunados que tienen puente al acabar febrero, te contamos lo que tienes que ver si te decides por disfrutar del puente de Andalucía en el Poniente Granadina, y especialmente en nuestro Hotel Cortijo de Tájar.
En otras entradas de este blog hemos hablado del Poniente Granadino, una de las zonas más bellas de la provincia y que está mucho más inexplorado turísticamente hablando que otras. Aunque su belleza en muchos casos es impresionante.
Lo que tienes que ver durante el puente de Andalucía en el Poniente de Granada es:
Moclín, con su ruta del Gollizno, pueblos y aldeas pequeños como Cacín, Arenas del Rey... tantos pueblos con mucho que contar y mucho donde perderse son un reclamo para los que quieren descubrir Andalucía y Granada al completo.
Con estos imperdibles puedes comenzar una visita que no te dejará indiferente, y es que aunque febrero es frío la belleza de cada lugar con su toque de nieve como encontrarás en lugares como Moclín, serán la guinda a un viaje en el tiempo y por una tierra que si destaca por algo es por ser tierra de fronteras, lucha e historia. Desde íberos, romanos, moros y cristianos, han ido dejando en cada momento un lugar, una leyenda y una historia que hoy se puede disfrutar y compartir.
Para disfrutar de todos estos planazos y durante un puente como es el de Andalucía, nada mejor que alojarte en un auténtico Cortijo Andaluz como el nuestro. Desde Hotel Restaurante Cortijo de Tájar queremos que sepas que nuestra gastronomía andaluza nace en nuestra cocina casera y tradicional, con el toque Mediterráneo que se merece.
¿A qué esperas? Reserva ya con nosotros una estancia única, confortable y sobretodo disfruta de un merecido descanso con buena comida a la andaluza ¡nuestra cocina y nuestro cortijo te esperan!
CERRAR x
15 de diciembre de 2022
Como desde hace tiempo venimos dándoos alternativas para pasar el día si os alojáis con nosotros, os proponemos una alternativa gastronómica para pasar un día desde Huétor Tájar, Riofrío.
Leer entrada +
Riofrío es un municipio perteneciente a Loja una de las ciudades más importantes del Poniente Granadino. Y por ello creemos que es una razón más para visitar esta pequeña localidad.
Huétor Tájar es un pueblo más grande y con contenido para disfrutar de unas vacaciones, pero hacer estas pequeñas excursiones radiales son garantía de vacaciones diferentes y de calidad. La distancia que nos separa es de apenas 20 minutos y el acceso es por Autovía, tanto un pueblo como el otro está a pie de carretera, por lo que es una muy buena alternativa de viaje.
Riofrio además de ser uno de los bellos enclaves rurales del Poniente Granadino que destaca por sus aguas cristalinas y su entorno natural es uno de los lugares más impresionantes gastronómicamente hablando.
El pueblo de Riofrío es el principal exportador de caviar de Andalucía gracias a las truchas que se crían en su piscifactoría. Esto hace que hoy sea muy visitado para pasar un día y comer en sus establecimientos y pasear por las calles, visitar el famoso Puente de Piedra de Riofrío y ver cómo y dónde se crian las famosas truchas y centuriones.
Un pueblo que no llega a 300 habitantes y que está preparado para que en un día no falte ni un detalle para veros inmerso en la naturaleza y la mejor gastronomía.
Desde luego que después de lo que os hemos contado, probar el caviar en este pueblo es una obligación. El inconveniente es su precio y es que se trata de un manjar no apto para todos los bolsillos. No obstante la posibilidad de comprar una de sus pequeñas cajas para probarlo sí que se puede.
Es un producto reconocido internacionalmente, que gracias a la pureza del agua de la Sierra de Loja y el cuidado de los esturiones garantizan la calidad del producto. Marcas como CAVIAR RIOFRIO ponen este producto en muchas mesas y su promoción han puesto a este lugar en el mapa turístico de la provincia de Granada.
No os preocupéis por si no es el caviar lo que más os atraiga, en Riofrío se come de escándalo por castigo. Así que os dejamos esta lista de platos obligatorios que tienes que probar en cualquiera de los restaurantes de Riofrío:
Migas con chorizo y jamón.
Truchas en cualquiera de sus modalidades.
Postres caseros, pasando desde la tarta de queso a los más tradicionales roscos de Loja.
Con estas razones para la visita os proponemos algo más, y es hacer una reserva con nosotros. Pasar un día en Riofrío y poder aprovechar cada uno de los enclaves turísticos y nada explotados que tenemos cerca. Preparar unas vacaciones contando con visitas a pueblos del Poniente como Loja, el propio Huétor Tájar, Salar, etc. Un plan perfecto para aquellos que quieren viajar de forma original a lugares menos explotados turísticamente pero que desbordan plenitud y belleza.
Así que prepara tus vacaciones aquí y déjate asesorar por los que conocemos realmente el territorio. ¡Te esperamos!
CERRAR x
28 de noviembre de 2022
Te proponemos un plan, disfrutar de la Navidad en Granada desde Huétor Tájar y ten unas vacaciones navideñas diferentes.
Leer entrada +
Hoy y a las vísperas del último gran puente del año, el de la Constitución y la Inmaculada, muchos estáis pensando en la última escapada antes de navidad, aunque otros preferís organizar la Navidad de manera espectacular. Tanto si eres de un grupo como de otro, creemos que disfrutar de toda las maravilla navideñas en Granada y desde Huétor Tájar es una de las mejores opciones, ya que puedes tenerlo todo:
Una de las cosas que nos gusta cuando las agencias de viajes hacen sus paquetes es buscar la originalidad, es decir, hacer un programa que atraiga y tenga todo lo necesario para que el cliente disfrute.
pDesde luego que somos conscientes que desde Granada a Huétor Tájar hay un camino, pero también estar en Granada capital en los días navideños o desde el día 2 de Diciembre en la ciudad es además de muy caro, muy estresante.
Por ello, muchos de nuestros huéspedes lo que hacen es disfrutar de una salida de día a Granada y el resto de su estancia mezclar entre naturaleza, descanso y el propio pueblo que tiene mucho contenido en estas fechas navideñas y que se irá publicando en el Facebook de Huétor Tájar.
Otro de los grandes beneficios de alojarte en Huétor Tájar es que puedes combinar una programación de escándalo para hacer de todo y desde un sitio estratégico.
Alojándote con nosotros en el Cortijo de Tájar a pie de la Autovía estarás en un lugar estratégico para escaparte a Málaga y disfrutar de las grandes tiendas y el centro de la ciudad y su gran ambiente y otro día a Granada capital. Tanto Málaga como Granada son dos grandes ciudades que merecen la pena ser visitadas en estas fechas de diciembre.
Pero no nos quedamos ahí, sin la necesidad de estar cambiando de hotel continuamente. Puedes visitar también la Sierra, Sierra Nevada y su estación de esquí.
A partir del día 2 de Diciembre es un buen momento para que puedas visitar además de todo lo que ofrecen Granada y Málaga, la sierra estará a tope, ideal para esquiar. Pero si aún no tienes suficiente, qué te parece con escaparte también a las grandes rutas de moda de Málaga, tanto el Caminito del Rey como la Gran Senda de Málaga. Como veis os hemos planteado una gran cantidad de opciones pero lo más interesante y por lo que creemos que podéis hacer la parada en Huétor Tájar es porque, además de que es estratégico y el lugar ideal para combinar actividades, es ideal para hacerlo en familia. Nuestro fuerte como hotel es que puedes viajar en familia, tener habitaciones para todos, un buen restaurante donde comer los principales días de navidad y un lugar de eventos y reunión.
Así que si has leído toda nuestra entrada podrás ver que las vacaciones pueden ser perfectas y que aunque tengamos la mayor carta de actividades cercanas, la única razón por la que las vacaciones pueden ser perfectas es porque hay una posibilidad de estar en familia que está por encima de todo. Así que no te olvides de hacer vuestra reserva ahora.
CERRAR x
24 de octubre de 2022
¿Estás buscando un buen lugar donde disfrutar al máximo de estos días del puente de todos los santos? Pues Huétor Tájar es una de las mejores opciones del Poniente Granadino.
Leer entrada +
Cuando llega el final de este mes de octubre y comienza noviembre, todos tenemos el recuerdo de este puente conocido como el de todos los santos. Un puente famoso ahora por Halloween pero que para los españoles ha tenido siempre una connotación tradicional muy expendido y que es uno de los festivos más famosos.
Pues este año 2022 que cae en martes, tenemos la sorpresa de que hablamos de un puente de los buenos, de los largos, de los que hay que hacer algo sí o sí. Pues uno de los mejores planes es escaparte al poniente granadino y sobretodo al pueblo de Huétor Tájar, y te explicamos por qué.
En el Hotel Cortijo de Tájar hemos pensado que es el momento de hacer una selección de actividades para disfrutar de esta escapada, siendo esta casi perfecta.
Recorre los caminos y senderos de Huétor Tájar, senderismo en estado puro.
Desde cortos paseos que van por lo que se conoce como La Redonda, que discurre por la circunvalación del municipio y que a penas tiene 4,39 kms a otras rutas como la de la carretera de Venta Neuva i la de Camino de los Morales.
Visita al Centro de interpretación Torre de la Alquería, donde podéis comprobar la vida en el municipio en época nazarí, cómo se realizaban las construcciones, cómo se vivía, y por supuesto la defensa ante la Reconquista. Este centro está realizado en el mismo Torreón Árabe BIC, y es una torre nazarí del siglo XIV, que ocupa también la casa de administración del siglo XVI y XVII, además de un gran patio que se usa como espacio escénico.
Uno de los lugares preferidos para el paseo es la visita al estanque de patos en el parque municipal.
Los habitantes al atardecer o en la mañana temprano, acostumbran a dar largos paseos, jugar los niños y disfrutar de la desconexión y el paisaje que el Parque de los Patos otorga a quien lo visita. Éste se localiza en el sur del Huétor-Tájar, entre la Ronda Sur y el río Genil. Un gran estanque en forma de pez con gran número de patos, que dan nombre al parque te esperan.
Una de las mejores prácticas que se pueden hacer en el puente de todos los santos es disfrutar de la comida local. La tradición de los platos y la innovación es la seña de identidad en nuestro Restaurante Cortijo de Tájar donde disfrutar de esta gastronomía será sencillo.
¿Va a venir a pasar Todos los Santos en Huétor Tájar? ¡En El Cortijo de Huétor Tájar estamos deseando conocerte! Anímate a pasar un puente en un lugar tranquilo, pero con mucho que ofrecer. ¡Y no te olvides de comer bien! ¿Dónde? En nuestro estupendo restaurante.
Y ahora, en unos minutos asegura tu reserva y consiguiendo el mejor precio en nuestra web.
CERRAR x
13 de septiembre de 2022
De los lugares que podemos recomendar a nuestros clientes, Loja es un imprescindible a visitar, sobretodo si te alojas con nosotros en nuestro hotel en Huétor Tájar.
Leer entrada +
De los lugares que podemos recomendar a nuestros clientes, Loja es un imprescindible a visitar, sobretodo si te alojas con nosotros en nuestro hotel en Huétor Tájar.
La verdad es que la distancia es muy corta y en coche en menos de 20 minutos cualquiera está en el corazón de Loja. Otra alternativa es hacer la ruta en bicicleta y es que por los senderos y carreteras que separan Loja de nuestro hotel hablamos de unos 15 kilómetros, lo que es relativamente poco para cualquier usuario de bicicleta.
Loja es lo que se conoce como "un pueblo grande", eso quiere decir que tiene una gran cantidad de servicios que ayudan a que la visita sea de mayor calidad.
Si quieres visitar Loja lo ideal es que plantees la visita desde diferentes puntos de vista, tal cual lo hace Loja Turismo en su web. Eso es dividir la visita por lo que te motiva a hacerla, si es porque eres un amante de la naturaleza, porque te encanta la cultura y el patrimonio, por la gastronomía, o incluso por las actividades enfocadas al turismo activo que más te puedan interesar.
Debemos pensar que Loja es un lugar histórico y muy rico como tierra de frontera, pero no solo el pueblo en sí, sino que da nombre a toda una comarca. Por ello, si tenemos que hacer una lista de lo que no te puedes perder en un día en Loja aquí va.
Su belleza es impresionante, montando este salto una piscina natural que destaca con su ruido en medio de la naturaleza.
Si por el contrario eres más de pasear por la ciudad, conocer el pueblo y ver la riqueza patrimonial ese es el paseo por el centro de Loja.
Y es que como decimos, la Loja más patrimonial la encuentras en el centro de la ciudad.
Por destacar los lugares más representativos:
Pero si algo bueno tiene esta visita a Loja es que puedes conocerlo todo al detalle ya que de manera regular se realizan visitas guiadas desde la Oficina de Turismo. Con esto la visita alcanza su mejor versión.
Con independencia de la actividad o el tipo de entorno elijas, en Loja es obligatorio hacer la parada pertinente para probar su gastronomía.
El cordero, la trucha casi de cualquier manera, el esturión y sus huevas, el gazpacho de calabaza y por supuesto, los roscos de Loja, la estrella de la repostería lojeña.
Como puedes ver en esta entrada, Loja es un complemento ideal a tu visita a Huétor Tájar y pernoctar con nosotros. Así que ya no hay excusa para pasar por nuestro hotel, te dejamos el enlace para que saques el máximo partido a tu visita.
CERRAR x
30 de Agosto de 2022
La Villa Romana de Salar es de esos lugares que evolucionan cada año. Por eso creemos que es uno de los mejores sitios para visitar desde Huétor Tájar ya que además está muy muy cerquita de nuestra localidad y de nuestro Hotel.
Leer entrada +
Hace unos días terminaba la VII Campaña Arqueológica De la Villa Romana de Salar, por lo que hemos pensado que este es uno de los mejores sitios con lo que comenzar una lista en la que indicar qué lugares son más interesantes y los mejores para visitar si te alojas en Huétor Tájar.
La Villa Romana de Salar es de esos lugares que evolucionan cada año. Por eso creemos que es uno de los mejores sitios para visitar desde Huétor Tájar ya que además está muy muy cerquita de nuestra localidad y de nuestro Hotel.
Desde luego que el porqué es sencillo, ya que tenemos un importante exponente de la forma de vida de nuestros ancestros, los romanos. La Villa Romana fue descubierta a eso del 2004 y desde entonces cada año con las campañas arqueológicas, que ya van por la VII y la intervención arqueológica, se ha ido descubriendo cada ves más y más.
Nos encontramos ante una casa, una villa, de época romana. En ella podemos ver cómo se vivía de manera suntuosa entre los siglos I y VI D.C. Es un referente de turismo arqueológico en la provincia y a nivel de las diferentes villas que podemos encontrar por toda España. Y es que dicen los expertos que es equivalente a las grandes villas que se pueden encontrar en Italia.
Os dejamos una foto de sus mosaicos, lo más espectacular de esta villa y que puedes ver en el mismo lugar donde aparecieron.
Algunas escenas son impresionantes, sobretodo las escenas de caza.
Desde luego que esta visita de 2 horas a la villa romana de Salar tiene muchas cosas buenas. Los amantes de la cultura y el descubrimiento de lugares nuevos están de enhorabuena si se deciden por visitar la Villa. Pero si tenemos que quedarnos con lo mejor sería que es una villa que puedes visitar todos los años.
Cada año se descubren espacios nuevos y eso en pocos monumentos podemos encontrarlo. Además, y también es muy bueno, la visita se divide en dos partes, siendo en su totalidad guiada. Por un lado visitaréis la Villa Romana. A la entrada del pueblo está la villa. Ahí os espera la guía, muy apañada por cierto, y ella os hará un recorrido por las distintas estancias y espacios hasta ahora excavados y os contará que creen que puede pasar con la continuidad de las excavaciones. Lo cierto que ver los mosaicos y las partes que conformaban la villa es todo un espectáculo.
Tenemos que pensar que estamos ante lo que hoy son los cortijos, unas casas enormes que era de gente pudiente de la época que ahora está descubriéndose ante nuestros ojos. Nos hace ilusión, siendo nosotros el Cortijo de Tájar, podéis ver cómo ha evolucionado todo. Después acompañado a al guías hasta el centro del pueblo se visita el centro de interpretación y oficina de turismo que la Villa Romana tiene en el municipio.
Lo mejor del centro de interpretación son sus recreaciones, ahí puedes entender todo lo importante que fue esta villa y cómo fue, las partes que hoy no se conservan y la recreación de las formas de vida son los mejor.
Aunque en la actualidad las Venus que se encontraron hace unos años no están expuestas en el centro de interpretación, si podemos ver unas reproducciones fieles. Una pena no ver las originales y por lo que este pueblo lucha, pero nos hacemos una idea de las esculturas que había en la zona.
Y la última razón para visitar Salar desde Huétor Tájar es su cercanía, ambas localidades pertenecen a la zona del Poniente Granadino y se encuentran una de otra a tan solo 15 minutos.
La cercanía es la principal razón y la complementariedad de una y otra en los paisajes y las tradiciones. Y es que desde que empiezan las fiestas en casi todos los municipios con San Isidro Labrador, ya sea romería o feria, y las fiestas de Salar se celebran para Santa Ana a final de julio en el ecuador de verano. Visitar las localidades del poniente es una muy buena idea porque hacen muchas actividades, fiestas y celebraciones con las que el visitante puede verse inmerso en el día a día del pueblo.
Si quieres alojarte con nosotros y venir a conocer un poco más de nuestro pueblo y los lugares de interés cercano solo tienes que pinchar aquí!
CERRAR x
26 de jul. de 2022
La provincia de Granada es bonita en todos los sentidos, y visitar el Poniente Granadino es hacer un recorrido por la cultura, los aromas, tierras fértiles y de frontera.
Leer entrada +
La provincia de Granada es bonita en todos los sentidos, y visitar el Poniente Granadino es hacer un recorrido por la cultura, los aromas, tierras fértiles y de frontera. En esta entrada te proponemos unos hitos de visita al Poniente Granadino, los cuales puedes hacerlos estés o no en nuestro hotel.
Nuestro destino forma parte del Poniente Granadino. El Poniente es toda la zona occidental de la provincia de Granada, por ello, y dado que linda con tres provincias andaluzas, Málaga, Córdoba y Jaén, se le suele llamar Tierra de Fronteras. Es una zona prioritariamente rural, donde la ciudad con más población es Loja, mientras que la que más densidad tiene es nuestra propia Huétor Tájar. Alberga hasta 23 minicipios, cada uno de ellos con una historia, con gentes y costumbres. Otro elemento a destacar del poniente es su naturaleza. El Poniente Granaadino forma parte del parque natural, el de Tejeda, Almijara y Alhama y otros complejos serranos como los de la Sierra de Loja-Chanzas-Parapanda-Marqués.
La ubicación que tiene esta tierra es muy buena para poder acceder desde la Autovía que une Granada con las provincias de Málaga, Córdoba o Sevilla. Al mismo tiempo que los accesos desde los pueblos de Moclin a Jaén son de carretera nacional pero que permiten la conexión. Además, estas tierras con paisajes de valles, prados y montañas son las que coinciden con el enclave de frontera andalusí con lo que eso conlleva de historia, sucesos y elementos patrimoniales que se levantan a lo lardo de toda la zona. Por este motivo, de última frontera o frontera andalusí, es que se pueden encontrar importantes monumentos y lugares de interés.
Existe muchos lugares y muy interesantes que desde nuestro hotel quedan a menos de 30 minutos, y que pueden provocar la ampliación de tu estancia, por lo que estamos encantados. Si deseas ampliar información puedes pinchar aquí.
CERRAR x
27 de jun. de 2022
Este verano vuelves a viajar en familia, y ya no sabes qué inventar para disfrutar. Así nos encontramos a muchos padres, pero si algo está claro es que es el momento de pasar tiempo juntos, descubrir lugares espectaculares y sobretodo pasar unos días perfectos.
Leer entrada +
Este verano vuelves a viajar en familia, y ya no sabes qué inventar para disfrutar. Así nos encontramos a muchos padres, pero si algo está claro es que es el momento de pasar tiempo juntos, descubrir lugares espectaculares y sobretodo pasar unos días perfectos. Por eso, en esta entrada de blog os traemos 3 planes perfectos para disfrutar este verano si te vas en familia.
Si viajas con los más pequeños de la casa no pueden faltar la diversión y el descubrimiento. Por eso, uno de los primeros planes que aquí te proponemos es justo eso, mezclar la diversión con el toque de descubrimiento que te ofrece una visita a la granja escuela de Parapanda.
No muy lejos del Cortijo de Tájar, a unos escasos 20 minutos, encontraremos la granja escuela de Parapanda. Está ubicada en el municipio de Alomartes y es una de as granjas escuelas más visitadas en la época del invierno por los escolares granadinos.
Lo mejor de esta Granja escuela es su concepto en sí, ya que es:
Cuando nuestros huéspedes vuelven de ese contacto con la naturaleza su gesto siempre es el mismo, expresión de entusiasmo en los padres y cansancio en los niños.
Así que como veis este es nuestro primer plan perfecto, porque en familia ellos son los más importantes. Toda la información pinchando aquí.
El segundo plan va encaminado a toda la familia, como no podía ser de otro modo, pero sobretodo al momento de la escapada para comer. Hablamos de gastronomía y naturaleza, porque en la propuesta va incluido un paseo precioso, pero lo ideal es escaparte para comer las truchas más deliciosas de todo Granada.
Riofrío, es nuestra segunda apuesta. Riofrío es una localidad y pedanía que pertenece a Loja, ya metida en pleno Poniente Granadino como nuestra ciudad de Huétor Tájar, está en su parte más occidental de la comarca de Loja.
La comida es en esta zona espectacular. Muy conocida por las huevas de caviar, Ríofrío es toda una capital gastronómica, donde ha centrado en la trucha su cocina y donde encontrarás la más deliciosa combinación de productos entorno a este pescado. Riofrío a pesar de ser muy pequeño como localidad, es sorprendente por su claro enfoque turístico. Gracias al criadero de truchas y esturiones, el nacimiento del río y la calidad de sus aguas, han hecho que se convierta en una zona de parada obligatoria para comer en el camino de Granada a Málaga. Si bien es cierto, lo más famoso de Roofrío es su conocido Caviar, la gente, turistas y excursionistas para también por las truchas, los postres caseros y las migas.
Aquí os dejamos el vídeo que en 8 minutos os cuenta todo sobre el nacimiento del Ríofrío, razón para venir además de por la comida.
Muy cerca de Huétor Tájar y nuestro cortijo, encontraréis la Villa Romana de Salar. Es una Villa Romana de gran esplendor, de unos mosaicos y unos restos impresionantes. Si lo que quieres es conocer y visitar algo interesante, cultural y que te aporte este es tu lugar.
Para los apasionados de la Arqueología, si visitas la villa en este mes de Agosto de 2022, encontrarás el avance de la excavación, a los arqueólogos trabajando y todo el equipo. Es un momento ideal para conocer de primera mano qué está sucediendo.
No obstante, si no llegas en ese mes, tienen un programa de visitas todo el año, visitas guiadas que, a un precio más que asequible, hacen que tengas una visión real y diferente de todo el asentamiento. Pinchando en este enlace puedes acceder a comprar la visitas.
También te recomendamos que si estás alojado con nosotros disfrutes ahí de un día de piscina, un arqueochapuzón como lo llaman, y es que se puede reservar piscina y visita Guida, comida y pasar un día espectacular.
Como ves alojarte con nosotros y disfrutar en familia es super compatible, por ello te animamos a que hagas ya tu visita, nosotros encantados te ayudamos con los planes para poder convertir tu estancia en unas muy buenas vacaciones.
CERRAR x
31 de may. de 2022
Nuestro blog está de estreno, y si has llegado hasta aquí seguro que uno de tus primeros pensamientos es venir a conocernos y hacernos una visita. Es por ello que lo primero de lo que te vamos a hablar es qué hacer en Huétor Tájar, un pueblo del poniente granadino que da mucho que hacer si te quedas unos días por aquí.
Leer entrada +
Nuestro blog está de estreno, y si has llegado hasta aquí seguro que uno de tus primeros pensamientos es venir a conocernos y hacernos una visita. Es por ello que lo primero de lo que te vamos a hablar es qué hacer en Huétor Tájar, un pueblo del poniente granadino que da mucho que hacer si te quedas unos días por aquí.
Aunque no es uno de los pueblos más turísticos de la provincia granadina, no tiene que envidiarle nada al resto. Y es que en Huétor Tájar encontrarás la mezcla de paisajes, naturaleza e historia que estás buscando. Nuestro pueblo está en una ubicación muy estratégica, ya que es un pueblo de paso entre Málaga, Costa del Sol, Granada y también la provincia de Sevilla y Córdoba.
Ya históricamente era una ciudad de cruce de caminos que muchos, sobretodo los árabes en su conquista, supieron y pudieron aprovechar. Nos encontramos en la conocida comarca de Loja, con más de 10000 habitantes no somos un pueblo pequeño, por ello, son muchos los negocios locales y lugares de ocio que hay en el pueblo y de los que se abastecen los pueblos más pequeños cercanos. La comarca de Loja, junto a la de Alhama y Pueblos de Moclín, conforman lo que se conoce como el Poniente Granadino, o la última frontera del Al-Andalus como muchos también la llaman.
Es una zona de Granada más al occidente que abarca gran terreno y muchos pueblos que ver y visitar.
Si tenemos que pararnos a pensar en qué hacer si vienes por primera vez, tendremos que decidirnos entre naturaleza y monumentos. El Huétor Tájar más natural Lo primero es su naturaleza, junto a nuestro hotel rural encontraréis paisajes naturales con vegetación y rutas de bicicleta o a pie.
Destacamos como lugar de encanto el estanque de los patos. Al sur del pueblo, un estanque con forma de pez y muchos patos hacen las delicias de los más pequeños, quieres se acercan en las tardes de verano, y que con la ampliación que se hico permite que se pasee por zonas arboladas de alrededor, pasar tardes en los merenderos habilitados e inclusos hacer barbacoas en los meses que está permitido.
Los paisajes De la Vega Granadina y las plantaciones que rodean al pueblo son otra de las zonas de paseo obligado para los que de verdad les gusta la naturaleza.
Monumentalidad en Huétor Tájar La unión entre las alquerías de Huétor y Tájara dieron nombre a nuestra localidad, pero se puede considerar que gracias a que ha existido una ininterrumpida población desde época protohistórica, estamos ante un pueblo con consistencia histórica que hay que aprender a visitar y conocer.
Desde luego que los restos que hoy podemos ver son los que se han quedado desde la conquista de la familia Luna que creó un señorío que pasó a los Portocarrero en el siglo XVII y que es el que se ha mantenido hasta época contemporánea. Por ello, de Huétor Tájar hay que destacar el Torreón de Huétor, de época nazarí que está situado en pleno casco urbano y muy cerquita la Iglesia Parroquial que conserva una torre mudéjar.
La antigua Fortaleza de Tájara que se encuentra situada en el caserío de Las Torres es otra de las torres importantes que no debemos olvidar. Gastronomía en Huétor Tájar Con nuestro restaurante en el Hotel Rural del Cortijo de Tájar, puedes degustar mucha de la gastronomía de la zona. Pero sin duda, que la enorme producción agrícola del espárrago hace que esta sea líder.
En Huétor Tájar el espárrago es fuente de sabor y economía del pueblo. Por ello, el licor de espárrago, la mermelada de espárrago y miles de platos cuya base es esta verdura son la obligada parada para el paladar y llevar a los amigos como recuerdo. Si quieres saber más sobre nuestro pueblo y la comarca estás muy atentos a este blog, su contenido y los secretos que aquí os contaremos. O lo que es mejor, ven y visita nuestro hotel y come con nosotros. Te lo contamos todo en directo.
CERRAR x